DomusVi
DomusVi ofrece una atención a salud mental para personas con enfermedad mental desde un enfoque integrativo y multidisciplinar.
Nuestros profesionales actúan con la base de cinco principios: inclusión, individualización, profesionalización, participación y estabilización.
Estos principios están dirigidos a mejorar y promocionar la autonomía de la persona y a facilitar su inclusión social. Para ello trabajamos desde tres dimensiones:
1. Participación activa de todas las personas implicadas: enfermos, familiares y profesionales. Integración comunitaria.
2. Intervención profesional que se considere a la persona con trastorno mental como protagonista de su proyecto vital.
3. Intervención global, que parte de la concepción de la persona como un todo,desde una perspectiva “biopsicosocial”. Queremos atender a todas las necesidades de la persona como tal, no centrándonos solamente en su patología.
El objetivo final es proporcionar un servicio de calidad en el que la persona es el centro de la atención, fortaleciendo sus recursos individuales y favoreciendo su conexión con el entorno en la medida de lo posible. En el caso de las personas con enfermedades mentales, el bienestar pasa por un control de los síntomas y una estructuración de sus hábitos vitales de manera que le permitan mantener una situación vital estable.
¿Cómo trabajamos?
Los puntos clave de la atención a personas con enfermedad mental en los centros DomusVi son:
- Mejorar la calidad de vida del residente, manteniendo las capacidades residuales relacionadas con actividades básicas de la vida diaria.
- Mejorar el rendimiento cognitivo y funcional.
- Prevenir o tratar los trastornos psicológicos y de comportamiento.
- Seguir y evaluar las capacidades cognitivas del residente.
- Fomentar la participación en actividades de estimulación cognitiva y funcionales para actuar sobre el sedentarismo.
Además, cuenta con un proyecto llamado “Soñar para vivir” se trata de una Fundación SARquavitae, que tiene como objetivo cumplir los “sueños” más especiales de los usuarios de los centros y servicios de SARquavitae. Después de una primera fase de investigación, en la que se pide la colaboración de familiares y trabajadores para recolectar los sueños, la Fundación, junto a los profesionales de SARquavitae, ha hecho realidad muchas propuestas y ha generado mucha ilusión.
Durante el año 2014 la Fundación ha cumplido trece “sueños” que han sido inmortalizados en vídeo para que todos podamos revivir la experiencia de sus protagonistas. El proyecto ha tenido un gran reconocimiento por parte de los soñadores, familiares, Administraciones públicas y la sociedad en general, puesto que ha tenido repercusión externa más allá del propio entorno de la compañía.

Comentarios
Publicar un comentario